Consejos para elegir una carrera

Una vez finalizadas las pruebas de acceso a la universidad (PAU, también EBAU), los estudiantes tendrán que elaborar la lista con sus preferencias de elección de grados y centros universitarios.

“Yo estoy confiado en mis capacidades, los buenos jugadores no se ponen nerviosos el día del partido”, decía uno de los estudiantes antes de comenzar la primera jornada de exámenes. Otros alumnos reconocían su nerviosismo: “No sé cómo me van a salir los exámenes”.

El sociólogo Oriol Homs, experto en orientación profesional, explica que no es aconsejable correr para matricularse en unos estudios muy especializados.

“Los grados demasiado especializados son un error también de cara al futuro porque si el titulado no encuentra un empleo de lo suyo se queda fuera de otras oportunidades”, indica el sociólogo.

Él aconseja empezar por grados generalistas, que suelen tener notas de corte más bajas, y dejar la especialización para el máster.
Cree que los planes de estudio deberían adaptarse a los cambios y ofrecer contenidos más polivalentes.

El experto aconseja formarse en el centro de trabajo y también recomienda vincular a los jóvenes, desde adolescentes, al mercado laboral.

“En España, los jóvenes no tienen su primera experiencia laboral hasta que finalizan el máster, a los 27 años, y eso es una anomalía” que les perjudica.

Considera que siempre es mejor apostar por aquellas carreras que ofrecen varias disciplinas que sean del interés del estudiante.

“Las carreras mixtas no son usuales en España, como sí en otros países europeos. Aquí hay una oferta de grados compartimentada y vertical, que, además, dura cuatro y no tres años años”, dice el experto.

Él considera que las carreras duales son las más competitivas, ya que se trata de una modalidad que está empezando a abrirse camino, pero de la que apenas hay oferta en nuestro país.

Normalmente los estudiantes buscan apoyo y consejos en la familia, pero también pueden acudir a los orientadores universitarios.
Todas las universidades tienen jornadas de puertas abiertas para que los estudiantes puedan conocer el centro y optar por una u otra carrera.

«Los jóvenes entran en la universidad en una edad complicada, hay que motivarles y hacerles ver que van a comenzar una experiencia que les hará mejor profesional y persona», expresa Julio Contreras, vicerrector de estudiantes de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

Arantxa Díez León, directora del Centro de Información y Asesoramiento Universitario de la Comunidad de Madrid, destaca que muchos alumnos «se agobian con la elección, lo pasan realmente mal».

Rellenar el formulario para la elección de las carreras universitarias crea mucho estrés, así que tómate tu tiempo y no te agobies. «No hay porqué entregarlo el primer día ya que luego no se puede cambiar», dice Díez León.

Ten en cuenta tus gustos y aficiones. «Es importante que a los estudiantes les guste la carrera que eligen», explica la directora.

Es fundamental que el alumno estudie bien la salida profesional de cada carrera y vea el plan de estudio de cada facultad.

«A los estudiantes les cuesta darse cuenta pero insistimos en que conozcan de antemano el plan de estudio de los centros. Es una información muy valiosa que ayuda a decidirse”, expone la orientadora Arantxa.

Puedes hablar con profesionales que trabajen en las áreas que más te gusten para que te aconsejen.

Julio Contreras cree también que los jóvenes cometen el error de pensar «que están ante la decisión de su vida cuando no es verdad. Hay alumnos que cambian una o dos veces de carrera y son excelentes profesionales. A veces hay que estudiar una carrera para poder encontrar tu carrera».

La empleabilidad no debe ser una prioridad, porque la carrera que hoy tiene salida laboral puede no tenerla dentro de 4 o 5 años.

Muchos jóvenes se sienten presionados por sus padres y acaban por dejar de lado su vocación. ¡Debes elegir una carrera que te motive y que te guste!

«Investiga el plan de estudios y el profesorado. Es interesante conocer la planificación de los cursos y el temario, la metodología que aplican, el claustro que imparte las asignaturas, que sean expertos y profesionales en activo actualizados en su especialidad, si se puede cursar en castellano o en inglés o si ofrecen la posibilidad de estudiar el grado en versión online, en el caso de que no te sea posible desplazarte a otra comunidad autónoma», informan desde La Vanguardia.

En la actualidad muchos jóvenes deciden especializarse en el área de hostelería y turismo. En la Escuela Universitaria Formatic Barcelona encontrarás el máster en Dirección y Gestión de hoteles y restaurantes.

Desde esta institución nos informan que este máster está orientado a estudiantes y profesionales que quieren desarrollar proyectos empresariales en el ámbito de la hostelería y la restauración.

Debes saber que estos dos sectores ofrecen muchas salidas laborales. Para trabajar en hostelería es muy importante que seas eficiente y manejar el inglés y otras lenguas, como el alemán o el francés.

Comparte este post

Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit
WhatsApp
Articulos relacionados
Scroll al inicio