Asesoría externa: un paso previo al crecimiento de nuestra empresa

El paso de ser una pequeña a una gran empresa no es fácil. No se trata de un paso que todo el mundo vaya a vivir en el seno de su organización porque, en buena medida, depende de una ambición verdadera y de una inversión bastante potente. Y no todo el mundo se atreve a eso o tiene la capacidad para llevarlo a efecto. También, por qué no decirlo, tiene un componente ligado al tipo de negocio que hayamos escogido. Si estamos en un sector en el que hay mucha competencia, lo vamos a tener más complicado. Lo que sí os podemos decir es que un factor como la suerte poco o nada tiene que ver con todo esto.

Hay algunas noticias que dan ideas o claves acerca de cómo pasar de un extremo a otro. Una de ellas fue la que os vamos a enlazar a continuación y que fue publicada en la página web de Expansión. Hablaba de tres aspectos que son claves en lo que tiene que ver con esto: la estrategia (cómo se va a conseguir esa ampliación de objetivos de la que se está hablando), financiación (nada de repartir dividendos, lo que hay que hacer en este ámbito debe ser reinvertir los beneficios para seguir sentando las bases del crecimiento) y la organización (reformulación de las estructuras y motivación del resto de personas que forman parte de la empresa).

Ni que decir tiene que este tipo de asuntos no se consiguen de un momento para otro. Hay que tener paciencia porque todo lo que estamos comentando se consigue poco a poco, día tras día. Una entidad que desea crecer tiene que hacerlo de manera sostenida porque crecer muy rápido es hacerlo con los pies de barro, lo que puede hacer que la entidad se derrumbe tan rápido como ha crecido). Si se establecen unas bases sólidas de crecimiento y se van solidificando las estructuras, será mucho más fácil que nos mantengamos en lo alto, en la cima. Como se dice en otros ámbitos de la vida, lo difícil no es llegar, sino mantenerse.

Hay algo que tampoco podemos olvidar cuando somos una pequeña o mediana empresa y que nos va a permitir crecer. Y de ese asunto vamos a hablar largo y tendido durante los próximos párrafos. Y es la externalización de algunas de las obligaciones que tienen las empresas que todavía son pequeñas o medianas. De eso va a depender en buena medida el futuro que puedan llegar a tener. Lo explicamos a partir de ahora.

Cuando una empresa es pequeña y quiere crecer, el principal responsable de la misma tiene que estar centrado en la actividad por la cual se está ganando la vida su negocio. Es decir: si la empresa se dedica a fabricar puertas, tendrá que poner toda la carne en el asador para garantizar que la materia prima con la que se fabrica ese tipo de objetos sea máxima, tendrá que velar por la eficiencia y eficacia de los procesos de trabajo, adquirir las mejores máquinas del mercado y conseguir clientes. Eso es lo que le va a garantizar un futuro a su negocio.

Lo que no puede hacer, en ningún caso, es estar enfangado con temas estrictamente burocráticos. Si el Ceo de un negocio está permanentemente atareado con labores de ese tipo, no estará invirtiendo ese tiempo en tareas como las que estábamos mencionando en el párrafo anterior, lo que redundará en la calidad del trabajo que se realiza en su empresa. Los resultados de esto se traducirán en una peor calidad del producto final que salen de las instalaciones de la empresa… y una peor repercusión para la empresa en sí. Y eso es sinónimo de problemas.

Creemos que son muchas las empresas que se han empezado a dar cuenta de este tipo de problemas y que están empezando a cambiar las cosas. Todo el mundo es consciente de que un Ceo que no cuente con tiempo para dedicarse a la revisión o supervisión de la labor por la cual vive su empresa es un desperdicio de talento. Y es ahí donde entra en juego el concepto que mencionábamos más arriba y que hace referencia a la externalización de algunos de los servicios de corte más burocrático que necesita desempeñar nuestra organización.

Contar con asesores en distintos ámbitos de la gestión de un negocio nos permite agilizar todos los trámites en los que estemos inmersos y libera al personal directivo de una organización para que pueda dedicarse a las labores que de verdad le dan dinero a su negocio. Martín Laucirica deja ver en buena medida la enorme variedad de servicios de asesoría que existen actualmente para las pymes que desean crecer: contable, fiscal, laboral, jurídica, inmobiliaria… Imaginaros la cantidad de tiempo que se puede ahorrar si se puede contar con ayuda en todos estos sentidos.

Lógicamente, a medida que se va acrecentando el volumen de negocio de una empresa, esta puede empezar a contratar personal propio para dedicarse a este tipo de asuntos y no tener que depender tanto de organizaciones externas. Y ni siquiera se debería dejar de tener este contacto puesto que nos puede ser de suma utilidad en una infinidad de ocasiones. Lo cierto es que sí que hay un relativo cambio de realidad cuando una empresa es grande y tiene recursos para desafiar todas sus obligaciones de manera propia e independiente.

Son muchos los ejemplos de organizaciones que han pasado de una situación a otra en España. Hay ejemplos en todos los sectores, aunque los más conocidos son los de entidades ligadas de una u otra manera al mundo de la tecnología. No cabe la menor duda de que las posibilidades siempre están ahí en todos los sectores, pero dependiendo de la realidad en la que nos movamos siempre va a ser más fácil llegar a ser una gran empresa en un determinado sector que en otro. Si nuestra empresa forma parte del mundo de la tecnología y es capaz de dar con un producto o servicio que es necesario en este momento, crecerá y se convertirá en algo mucho más poderoso de lo que es a día de hoy.

El paso de ser pyme a gran empresa es una buena noticia para nuestra sociedad 

El hecho de que haya cada día más grandes empresas es una buena noticia para los intereses de nuestra sociedad. Y es que las grandes empresas son garantía de empleo en un territorio. Es lógico que, por tanto, haya municipios en los que sus autoridades municipales estén deseosas de que se instalen grandes negocios. Y es que saben de sobra que eso es sinónimo de empleo para su población, de calidad de vida y de desarrollo.

Vamos a comentar algunos de los datos que rodean a las grandes empresas en España. De ellos se hace eco una noticia publicada en la página web del diario La Razón en el mes de junio del año 2023. En ella se apunta que el 5% de las empresas de nuestro país son grandes empresas y que ese porcentaje proporciona el 53% del empleo que hay en España y el 66% de los ingresos que se obtienen. Estas dos últimas cifras ponen de manifiesto lo importante que resultan las grandes empresas para un territorio y lo realmente necesario que es disponer de ellas.

Es evidente que ese porcentaje podría crecer y que necesitamos que se desarrolle todavía más. Otros países de nuestro entorno disponen de un porcentaje mayor de grandes empresas y esa puede ser una de las razones por las cuales otras economías están por delante de la nuestra. En España, tenemos margen de mejora en este sentido pero vamos por el buen camino. Estamos en un momento de crecimiento económico y eso es posible en buena medida porque sigue creciendo el número de grandes empresas que operan en el interior de nuestras fronteras y que, en muchos casos, vienen de ser pequeñas pymes que han afrontado un proyecto de reestructuración para convertirse en algo todavía más poderoso.

Estamos convencidos de que va a continuar creciendo el número de grandes empresas que van a operar en el interior de nuestras fronteras. Y es que son muchas las que vienen creciendo en los últimos tiempos como consecuencia de haber externalizado algunos servicios y centrarse en la actividad por la cual viven y obtienen ingresos. Aunque solo el tiempo nos puede dar la razón, estamos bastante convencidos de que eso es lo que va a terminar reflejando el paso de los años.

Ser una pequeña o mediana empresa no quiere decir que vayamos a quedarnos ahí durante toda la vida. Posibilidades de crecimiento siempre hay y dependen de la ambición que tengamos, como decíamos al principio. Cuando la situación es buena y el viento sopla a nuestro favor, debemos hacer todo cuanto esté en nuestra mano para conquistar mejoras que permitan que subamos al siguiente nivel. Eso nos pondrá definitivamente en el mapa de cualquier cliente potencial.

 

Comparte este post

Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit
WhatsApp
Articulos relacionados
Scroll al inicio