Cómo elegir a un buen arquitecto

El que sepa elegir a un arquitecto de calidad va a ser de las primeras preguntas que aparecen cuando estés pensando en construir una casa o hacer la reforma de la tuya. La elección de un arquitecto de calidad para que hagas tu proyecto de vivienda es de esas decisiones que son tan importantes donde hay que barajas una de las cosas importantes antes de decantarse por un profesional u otro.

Como hay un gran número de arquitectos en el mercado, es importante elegir un proyecto. Vamos a ver más.

¿Cuáles son tus necesidades?

Algo que hay que hacer antes de comenzar con la búsqueda, hay que pensar lo que se quiere hacer y hacerse una serie de preguntas.

¿Qué materiales deseas que se usen para tu casa?

Los expertos en informes periciales en Elche de planit-at.com, creen que es necesario explicar al arquitecto tenerlo en mente, de tal forma que se pueda decirse si estás especializado en este campo o mejor ponerse en contacto con otra serie de profesionales.

Hacer una lista de los candidatos elegidos

Si se quiere hacer la lista con los candidatos mejores, es preciso saber en dónde hay que buscar a un arquitecto adecuado. Nosotros te vamos a dejar algunos sitios que te van a venir bien para inspirarse y ver los profesionales que sean interesantes para ti para las obras. Vamos con ellos:

GOOGLE

Cuando necesites algo, puedes acudir a él para que nos dé respuestas. Por él es posible hacer búsquedas por áreas, precios y estilos. En este sentido. Google Maps es de gran utilidad para buscar arquitectos a la hora de buscar una zona en concreto.

Recomendaciones de conocidos

Es de las maneras más fiables para elegir un arquitecto bueno es con el boca a boca. Seguro que lo has visto en otras profesionales y lo cierto es que funciona muy bien. La gente se fía más de gente que conoce. Por todo ello, es bueno aprovechar la oportunidad de cara a pasar la información de boca a boca.

Páginas especializadas

Una buena forma de encontrar estudios de arquitectura por ciudades y se puede filtrar que se busquen arquitectos, diseñadores de interiores, así como constructores.

Redes sociales

Hablamos de una de las maneras más usadas actualmente para llegar a un número mayor de personas. Pensemos que es posible buscar palabras clave, hashtag, etc.

En Instagram hay varias cuentas que tienen contenido sobre proyectos de construcción o de reformas. Pinterest permite la creación de tablones con unas ideas que más te gusten y tomar inspiración.

Reúnete con ellos

Es bueno contactar con ellos, reunirse. Puesto que no0 es igual hablar por teléfono que quedar con ellos cara a cara. En persona se pueden ver una serie de cosas que no se pueden ver mediante el teléfono o el correo.

Es necesario hacer preguntas sobre las formas de trabajo con la clientela, o hacer experiencias con los proyectos que sean parecidos, o la razón en la que están basadas para hacer el presupuesto. Hay que conocer cuáles son los plazos y lo necesario para que se reúna información para la decisión que tengas al final.

Busca referencias y opiniones

Contar con referencias te va a ayudar para que te hagas una idea de cómo trabaja el arquitecto. Así vas a saber si el arquitecto cumplirá con los ‘lazos que se establezcan o si habrá una comunicación constante con la clientela o de si será transparente.

Las opiniones de la clientela te va a ayudar a que selecciones o elijas o descartes al propio arquitecto en la lista de candidatos.

Visitar los trabajos que se hagan

Es fundamental que se vean los trabajos que hacen por los arquitectos para que se hagan una idea del estilo y de las habilidades de tal forma que vean sus trabajos anteriores cuentan con similitudes con el que busquen.

Comparan arquitectos y precios

Se hace necesario comparar las experiencias que tienen y el estilo en el que trabajen así como las tarifas con las que cuentan

Piensa si el arquitecto que quieres contratar tenga flexibilidad y se encuentre dispuestos a cambiar el estilo de trabajo si necesites elegir a uno que no esté familiarizado con lo que vayas a pedir, qué disponibilidad tenga y si va a tener polivalencia, y sepa adaptarse a la serie de cambios que haya.

Elegir un arquitecto no es algo fácil y debemos ser conscientes de que al final se encargan de una inversión que no es menor. Así que elige con paciencia y pensando bien las cosas.

Comparte este post

Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit
WhatsApp
Articulos relacionados
Scroll al inicio