¿Cómo viajar con tu perro a Inglaterra?

Perros en Londres

Inglaterra tiene fama de ser uno de los países más amantes de los perros. En el Reino Unido encuentras una gran cantidad de hoteles y alojamientos en los que admiten mascotas. Si piensas viajar con tu perro, Inglaterra es un destino a tener en cuenta, pero debes tener en consideración algunas cuestiones antes de hacerlo.

Los ingleses mantienen una relación muy especial con sus compañeros caninos. En Inglaterra viven casi 11 millones de perros. El 60% de los propietarios ingleses tienen más de un perro en casa. En el país británico es costumbre hacer regalos a los perros el día de su cumpleaños y en Navidad. Como si fueran un miembro más de la familia en igualdad de derechos. Una encuesta realizada en el 2019, sobre una muestra de 2.972 británicos que declaraban ser propietarios de perros, el 2% de los consultados expresaba su intención de gastar más dinero en los regalos a sus mascotas que a su pareja.

Un ejemplo más de la devoción que sienten los ingleses por sus cánidos es la costumbre de ir a comer o cenar con el perro. En el Reino Unido no existe una norma específica que prohíba la entrada de los perros a cafeterías y restaurantes. Solo se observa la prohibición si se percibe un cierto peligro para la seguridad alimentaria. Una premisa, que conociendo a los británicos, es bastante laxa. El hecho es que por toda Inglaterra encuentras una gran cantidad de restaurantes pet-friendly. En algunos de ellos hasta le sirven comida al perro.

Visto todo esto, Inglaterra es un buen destino para ir con tu perro de vacaciones. Sin embargo, todo no es tan maravilloso. Estas son algunas cosas que debes tener en cuenta antes de viajar con tu perro al Reino Unido.

Requisitos para llevar el perro a Inglaterra.

Está prohibido viajar a Inglaterra con perros de razas peligrosas. Los catalogados PPP. Entre estas razas se incluyen los Rodwailler, los Pit Bull, el Dogo Argentino, el Aita Inu, el Tosa Inu y recientemente se ha añadido el American Bully XL.

Los que tenemos perro sabemos que el calificativo de Perro Potencialmente Peligroso es bastante relativo. Depende más de cómo el propietario ha educado a su animal que de las características genéticas del perro. A pesar de ello, las autoridades británicas no se responsabilizan de estos animales y prohíben su entrada en el país, aunque sea por un corto periodo de tiempo.

Además de ello, para entrar en Inglaterra, tu perro debe ir debidamente documentado y vacunado. El blog sobre mascotas Hospital Tucán señala que estos son los requisitos para viajar con perro a Inglaterra:

  • Tener el pasaporte veterinario en regla. Aunque el Reino Unido ya no forma parte de la Unión Europea, el Pasaporte Comunitario, Pet Passaport, de color azul, sigue siendo válido para entrar en Gran Bretaña. Este pasaporte lo puede expedir sin problemas tu clínica veterinaria de cabecera.
  • Identificado con microchip. El perro debe tener implantado un microchip que se ha de colocar antes de que se le aplique la vacuna contra la rabia. El número del microchip y su fecha de implantación deben estar recogidos en el pasaporte veterinario.
  • Obligatoria la vacuna contra la rabia. El viaje al Reino Unido debe realizarse antes de la fecha de caducidad de la última vacuna. La vacuna contra la rabia no es definitiva. Tiene una efectividad de tres años. En caso de que tengamos que vacunar a nuestro perro para viajar, debemos hacerlo, como mínimo, 21 días antes de la fecha del viaje.
  • Tratamiento contra Echinococcus. Este es un tratamiento contra parásitos digestivos que pueda tener el perro y que se puede contagiar a través de las heces. La desparasitación deberá realizarse entre las 24 y las 120 horas antes de la llegada al aeropuerto o al puerto inglés.

El viaje con el perro.

El siguiente problema que se nos presenta es cómo hacemos el viaje. Sabemos que el ferry de Brittany Ferries  que viaja del puerto de Bilbao a Portsmouth, en el sur de Gran Bretaña, acepta perros de todos los tamaños. De todos modos, la mayoría de los viajes que se efectúan a Inglaterra se hacen por avión.

En la mayoría de los vuelos, excepto algunos de Iberia, se puede viajar con perro. Las condiciones varían de una compañía a otra. A grandes rasgos, podemos decir que los perros que pesen menos de 8 kilos, incluido el transportín, pueden hacerlo en cabina. En estos casos, el perro irá sobre las piernas del propietario o bajo el asiento delantero al que ocupa su acompañante humano.

Los perros de mayor tamaño lo harán en bodega. En un área acondicionada para ellos que suele mantenerse a una temperatura de 20 grados centígrados. En este caso, también deberán ir dentro de un transportín que cumpla los requisitos de la A.I.T.A. (Asociación Internacional de Transporte Aéreo).

Una opción interesante es facturar la mascota como carga aérea. Yo la utilicé una vez en un viaje que hice con mi perro a Mallorca. Para ello me acogí al programa Animales por Avión, un servicio de la empresa de transporte Star Cargo, que funciona como operador de carga en el Aeropuerto de Barajas. Es este caso, llevé a mi perro al mostrador que tiene esta empresa en el aeropuerto, antes de embarcar yo, y lo recogí en el lugar que me indicaron en Palma de Mallorca. Ellos, durante el viaje, se encargaron de todo.

Los hoteles pet-friendly.

Este es un aspecto importante que debes prever cuando estás planificando tu viaje. El que un hotel tenga la etiqueta pet friendly no garantiza que tu perro vaya a ser admitido. Por tanto, debemos informarnos previamente para no meter la pata.

El blog Viajando con Perro nos dice que estos son cuatro puntos que debes estudiar antes de reservar el hotel en Inglaterra:

  1. Tamaño del perro admitido. El hotel está en su derecho de poner un límite de peso para aceptar mascotas en sus instalaciones. Esta información debe estar incluida en la publicidad y en la página web del hotel. Lo ideal es buscar hoteles que admitan mascotas sin límite de peso. Aun así, si nuestro perro es muy grande, corremos el riesgo de que no le dejen entrar en la habitación. Lo normal para alojarnos en un hotel pet friendly es que el perro sea de tamaño pequeño o mediano, que no pese más de 40 kilos.
  2. Precio por noche. Entrar con el perro implica un suplemento al precio de la habitación. Por lo que hemos podido investigar, el suplemento en los hoteles británicos oscila entre los 15 y los 25 € por noche. Aquí debemos hacer nuestras cuentas para no llevarnos una sorpresa.
  3. Política de mascotas. Este punto no debemos darlo por alto. Debemos informarnos. Hay hoteles que permiten que el perro se quede solo en la habitación, cuando vamos a desayunar o queramos dar una vuelta por el lugar de destino, mientras que otros lo tienen totalmente prohibido. También hay otros hoteles que piden una fianza para poder registrarnos con el perro. Cantidad que se devuelve con la entrega de las llaves una vez el hotel ha comprobado que la mascota no ha causado desperfectos.
  4. Mirar las reseñas y opiniones. Los comentarios y las opiniones de los usuarios es un detalle que solemos mirar antes de comprar un producto o contratar un servicio. En el caso de alojarnos con nuestro perro en un hotel, recobra una especial importancia. Lo más habitual es que el hotel no lo conozcas de antes, por lo que testear la impresiones de otros turistas que se han alojado con sus mascotas nos sirve de orientación.

La vuelta con el perro a casa.

Tras el Brexit, la salida de mascotas de Gran Bretaña se ha complicado un poco. Esto nos afecta, aunque solo hayamos ido a pasar unos días a Inglaterra. Para embarcar con nuestro perro en el avión o en el barco, debemos hacerlo por puntos de entrada autorizados para animales. En este punto de entrada, un veterinario efectuará un reconocimiento rápido del animal y comprobará la documentación que llevamos con nosotros. El veterinario expedirá un certificado sanitario que debemos guardar durante todo el viaje. La llegada al aeropuerto o al puerto debes hacerla con tiempo, por lo menos con dos horas de antelación. Para que el trámite no obstaculice tu cheking.

Una vez llegues a España procedente de Inglaterra, igualmente debes salir por el punto señalizado. Enseñando el certificado sanitario al personal de seguridad o a los agentes de policía cuando te lo soliciten.

Si facturamos a nuestro perro como carga aérea, con un operador de carga, tal y como habíamos hablado en un párrafo anterior, es posible que la empresa que lo reciba se encargue de efectuar este trámite. Debemos informarnos primero, ya que un descuido en este punto puede hacer que nuestro perro se quede en tierra.

Viajar con nuestro perro a Inglaterra puede ser una experiencia inolvidable, pero debemos dejarlo todo bien preparado para no llevarnos sorpresas de última hora.

Comparte este post

Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit
WhatsApp
Articulos relacionados
Scroll al inicio