La cristalería, de Bohemia

En algún momento de nuestra vida, hemos escuchado la palabra bohemia, asociada al cristal. No se trata en este caso de un estilo de vida errante y poco disciplinado en el que impera el inconformismo y la despreocupación. Tampoco se hace referencia a una persona oriunda de Bohemia, en República Checa. Aunque si tiene relación directa con esta pequeña región, conocida, precisamente por la fama de su cristal.

Una cristalería de Bohemia siempre es bienvenida en cualquier hogar o local de restauración. ¿Por qué? Porque se trata de uno de los cristales más puros y estilosos, con una sonoridad y transparencia sin igual. Cierto es que, la tecnología y los avances actuales, proporcionan al sector de la hostelería y el mundo doméstico numerosas opciones de excelente calidad, en lo que a cristalería y vidrio respecta. Sin embargo, en esta ocasión, vamos a hablar con detenimiento de este tipo de cristal en particular, aunque podamos hacer referencia a otros tipos de vidrio.

Puesto que no somos entendidos en la materia, hemos contactado con profesionales del sector de la hostelería, en concreto de copas y cristalería para el sector. Desde Giona Premium Glass, fabricante de copas de cóctel, nos cuentan todo lo necesario sobre el cristal de Bohemia y sus características para que, no nos den gato por liebre, si pensamos en adquirir una cristalería manufacturada en este preciado material.

Antes de lanzarse a la aventura de elegir una cristalería de Bohemia y saber distinguir de la forma adecuada y correcta, este tipo de copas y vasos, lo primero que hay que saber, es sus orígenes y comprobar como su producción ha ido evolucionando con el paso del tiempo. La materia prima con la que se fabrica, es el vidrio cristalino y cuando hablamos de cristal de Bohemia, hablamos de un cristal de alta calidad que se produce en la región de Bohemia, ubicada en la actual República Checa y algunas partes aisladas de Alemania.

Tradición desde el siglo XIII

Si algo define a este tipo de cristalería es la tradición y la artesanía con la que se fabrica. Su fabricación se remonta al siglo XIII, donde sus diseños tallados a mano nacieron para perfeccionarse con el paso del tiempo, convirtiéndose en una de las habilidades artesanales más valoradas en todo el mundo. No hay que olvidar que en la Edad Media, los artesanos estaban muy valorados y eso, todavía permanece en algunas regiones del mundo.

Actualmente, el cristal de Bohemia no es verdaderamente un cristal, se trata de un vidrio cristalino, material con base de vidrio que al incluir en su composición una serie de componentes, adquiere una apariencia transparente igual que la que presenta el cristal. Una de las ventajas del cristalino, es consiste en la ausencia de óxidos metálicos, al contrario que el cristal que si cuenta con ellos en su composición. Además, se trata de un material mucho más resistente. Recordemos la fragilidad que tiene el cristal en comparación con cualquier otro tipo de vidrio.

A parte de este rasgo característico, para que la cristalería de Bohemia tenga la reputación de ser una de las mejores marcas de cristal, debe cumplir con una serie de aspectos y características propias de la marca. Este tipo de cristalería, es la adecuada para mesas de celebración, sobre todo por su finura y su diseño elegante. Poner la mesa con un juego completo de copas de Bohemia, sus vasos y la distribución correcta, proporciona a toda celebración el efecto lujoso y sofisticado pretendido.

En este tipo de copas y vasos, destacan el brillo y la transparencia. Las copas de Bohemia, poseen un brillo excepcional y una transparencia que lo convierte en rasgos notables y esenciales del sello. Esto se debe a la altísima calidad que tiene el vidrio cristalino que se utiliza para su fabricación. La importancia que se le concede a la transparencia es esencial debido a que permite apreciar el color del vino e incluso la textura del mismo, su claridad y limpidez. En el momento de la degustación o cata, una copa transparente, permite comprobar la adherencia del vino a la copa y, por consiguiente, comprobar la calidad del vino y el cuerpo del mismo.

Por otro lado, las cristalerías de Bohemia, cuentan con una amplia variedad de formas y tamaños entre las que puedes encontrar copas de vino tinto, rosado o blanco, copas de tipo flauta, para combinados y coctelería y, por supuesto, vasos para agua. Son cristalerías completas que se realizan con unos espectaculares diseños, tallados a mano. Estos diseños, pueden llegar a ser de gran complejidad y excepcionalmente detallados con motivos geométricos.

Según reza la tradición estos diseños, se realizan con rueda de diamante, con la finalidad de conseguir el patrón deseado, para completarse con los cinceles y herramientas adecuados para proporcionar textura y forma a la copa. No todo son filigranas y las cristalerías de Bohemia también cuentan con diseños más sencillos con un suave relieve exterior y poco más.

Algo que siempre ha llamado la atención es ese sonido característico que emana de este tipo de copas. La densidad del cristalino, unida a su alta calidad, produce ese sonido tan peculiar e inconfundible que difiere notablemente de las copas de vidrio o cristal convencional.

Cabe destacar su resistencia, a pesar de su aparente fragilidad debido a su finura. Se trata de copas resistentes, puesto a que los procesos actuales de fabricación han evolucionado en dicho sentido, proporcionando unos resultados muy buenos en lo que a resistencia y durabilidad respecta. Siendo incluso, actas para introducir en el lavavajillas.

No es lo mismo vidrio que cristal

Aunque nos encanta el cristal de Bohemia por lo que ya hemos visto anteriormente, no podemos dejar a un lado otros tipos de vidrio y cristal que son ampliamente utilizados en cristalería. En primer lugar, deberíamos empezar por comprender la diferencia entre el vidrio y el cristal. Se trata de una diferencia sustancial puesto que la cristalería difiere tanto en su aspecto estético como en sus propiedades. Aparte de que existen, a su vez, diferentes tipos de vidrio fácilmente confundibles.

En el caso particular de la cristalería, suelen utilizarse diferentes tipos de vidrio en función de las pretensiones del fabricante y, finalmente, las preferencias del consumidor. Para entenderlo, señalaremos brevemente los tipos de vidrio más comunes y habituales en la producción de vasos y copas.

El primero de ellos, es el conocido como vidrio común o cal sodada. Este tipo de vidrio, se conoce técnicamente como vidrio sodocálcico y hace referencia al tipo de vidrio más utilizado: tarros, recipientes, vasos normales… muy utilizados en el mundo de la restauración. Las copas de este material, son más económicas que las de cristal y sus costes de producción permiten una gran difusión en todos los sectores.

Podemos decir que el vidrio común, se compone de arena de cuarzo, sosa, potasio y cal. Estos componentes, mezclados y cocidos a elevadas temperaturas, proporcionan el material con el que se fabrican los vasos entre otros elementos. Entre sus ventajas destacan la resistencia a golpes y colisiones, su maleabilidad y los costes. Entre sus desventajas, no cuenta con una excelente transparencia, es fácilmente rayable y no produce sonido.

Respecto al cristal, diremos que se trata de un tipo de vidrio que ofrece una calidad superior. A menudo se le conoce como vidrio cristalino y las copas fabricadas con este material, ofrecen un aspecto elegante y cuentan con una serie de ventajas como las siguientes:

  • Poseen una máxima transparencia que resalta la bebida que se sirve en ellas.
  • Cuentan con una sonoridad acentuada. Basta con pellizcar el cristal con un leve movimiento de los dedos para percibir un sonido claro y nítido, muy agradable.
  • Son especialmente finas y estables, lo que les confiere una gran elegancia y las hace excelentes para el servicio de vinos.
  • Se trata de copas muy resistentes, la mayor parte de las roturas que sufren, se producen por su forma alargada que las hace susceptible a los goles. Razón por la cual se recomienda su lavado a mano.

El vidrio cristalino se produce mediante un proceso de fusión y enfriamiento, con materiales como la arena de sílice, la sosa, la cal y el óxido de plomo que formaba parte del proceso de producción tradicional. En la actualidad, el plomo se ha eliminado de la lista para evitar los posibles riesgos para la salud asociados con su uso. En su lugar, se utiliza oxido de bario, zinc o potasio, convirtiendo la producción de cristal en más sostenible.

Otros tipos de vidrio utilizados en la producción de vasos, son el vidrio templado, de gran resistencia y con larga vida útil; y el vidrio de borosilicato, muy particular y utilizado para fabricar vasos y copas de doble pared, lo que hace que sean termoaislantes y retener frio o calor.

Para finalizar, añadir que otra de las diferencias notables entre copas de vidrio y copas de cristal, reside en el borde que se logra de dos formas diferentes a razón del vidrio utilizado. Estos métodos son el canto cortado en caliente, realizado en vidrio común y bastante grueso y el borde cortado en frío, para bordes finos y delicados.

 

 

Comparte este post

Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit
WhatsApp
Articulos relacionados
Scroll al inicio