La sostenibilidad hace de nuestro vino el mejor del mundo

Que la gastronomía española es una de las mejores del mundo es algo que nadie se atreve a dudar. No en vano, proporciona varios de los productos de más calidad de todo el mundo y es uno de los motivos por los cuales hay gran cantidad de personas que, a la hora de planificar un viaje, deciden poner su mirada sobre nuestro país. No en todos los lugares del mundo es tradicional una nómina como la que componen la paella, el queso, el pulpo gallego, las migas manchegas, el jamón o el que va a ser protagonista de todos estos párrafos: el vino. Estamos hablando de la creme de la creme de la alimentación de nuestro país.

Podríamos hablar de muchos de los secretos que rodean a un producto como el vino, que es uno de los mejores exponentes que existen para explicar la calidad y la fertilidad de nuestra tierra. Precisamente esa tierra constituye uno de los argumentos posicionan al vino español como uno de los mejores del mundo, además del clima o la calidad de las vides de las que va a crecer la uva. También hay que ofrecer su porcentaje de “culpa” en el éxito del vino a la experiencia que han ido adquiriendo las personas especializadas en él y a la tradición, puesto que el cultivo de esta bebida y su producción es algo que se remonta a muchos siglos atrás.

Somos un país que resulta conocido, en buena medida, por la cantidad de campos de cultivo del vino que podemos encontrar cuando estamos circulando por él. No es raro que, cuando nos desplazamos en coche a cualquier lugar, veamos inmensos campos de vides en los que se origina la primera parte del proceso de producción del vino. Si recorremos esos campos durante la época que comprende desde finales de agosto hasta principios del mes de octubre veremos, además, cómo se produce lo que conocemos como la vendimia, la recolección de la uva que proporcionan las vides y que va a ser imprescindible para ofrecer la calidad que queremos que tenga el vino de nuestro país.

En la actualidad, España se sitúa como el tercer productor de vino del mundo según indica la página web de Interempresas. Los dos únicos países que nos superan en cuanto a producción son bien conocidos por nosotros: Francia e Italia. Lo que demuestra esta estadística es que nos encontramos en una ubicación privilegiada cada uno de estos tres países para generar un tipo de producto como del que estamos hablando. Y, como es lógico, procuramos aprovechar esa suerte haciendo que los vinos que se generan aquí se conozcan y se exporten a todos y cada uno de los rincones de este mundo. No podría ser de otra manera.

Además, la misma noticia de la que hablábamos en el párrafo anterior también ofrece un dato que resulta sumamente revelador: que, en España, el consumo de vino había aumentado en un 11’9% a lo largo del año 2022. Sin duda, es un dato sumamente positivo y que demuestra que existe una cultura vinícola en nuestro país ya no solo en lo que tiene que ver con la producción, sino también con el consumo. Como es lógico, cuanta mayor demanda exista de este producto, mayores serán las posibilidades de que se siga produciendo y de que se siga apostando por la calidad en lo que a él se refiere.

Hay muchas razones por las cuales los vinos españoles son tan conocidos en todo el mundo. Varias de esas razones las expone la noticia que vamos enlazar a continuación y que procede del portal web Iberian Press.

  • Lo primero que se menciona es la enorme variedad de denominaciones de origen que tenemos en el interior de nuestras fronteras. Hay unas 70, lo cual es una auténtica barbaridad teniendo en cuenta que España no es ni de lejos uno de los países más grandes en extensión del mundo.
  • La existencia de esas denominaciones de origen hace que los productos de los que estamos hablando sean auténticos y de calidad, algo que también influye a la hora de considerar a nuestros vinos como unos de los más conocidos a lo largo y ancho de todo el Globo.
  • Se destaca también la mezcla perfecta que existe entre tradición e innovación en lo que respecta a la producción del vino. Normalmente, mezclar estas dos cuestiones suele tener buenos resultados y el del vino es un magnífico ejemplo de ello.
  • El éxito también se produce como consecuencia de la relación entre la calidad y el precio de un producto como del que estamos hablando.
  • Como consecuencia directa de todo lo que hemos venido mencionando hasta ahora, muchos pinos españoles han obtenido galardones y reconocimientos a nivel internacional, lo que ratifica su enorme calidad.

Las empresas dedicadas a la producción de vino son perfectamente conscientes de todo lo que hemos venido reseñando y procuran mantener todos esos valores de los que hemos hablado para mantener a buen recaudo la excelente imagen que se desprende del vino español. Por suerte, y como ya hemos indicado previamente, estamos en un territorio en el que la producción de vino no es nueva, sino que se ha mantenido como algo tradicional desde hace siglos. Pero es que, además, las empresas vinícolas en España no se han cerrado ni mucho menos al cambio, a incorporar mejoras que hicieran más eficaz la producción de vino y que incluso pudieran mejorar la calidad de nuestros caldos. Y claro, los resultados están siendo fantásticos.

Sostenibilidad y mejora de la calidad van de la mano en este negocio 

Una de las mejoras que se han introducido progresivamente en lo que respecta a la producción de vino en España es que las empresas encargadas de ello se han dado cuenta de que la apuesta por la sostenibilidad redunda en la calidad de los vinos que se generan en el interior de nuestras fronteras. En Plantvid se manifiestan también en esta sintonía puesto que, desde su punto de vista, las empresas de este sector han mejorado en la optimización de sus recursos hídricos, en la gestión integrada de plagas en todos sus campos, en una importante reducción en el uso de los fertilizantes y en la incorporación de todos los subproductos vegetales para compostaje. El resultado de todas estas acciones es una mayor salud vegetal para las vides y, como consecuencia directa de esto, la generación de una uva de mucha mayor calidad.

Lo que hemos indicado en el párrafo anterior es algo que caracteriza plenamente a la producción de vino de nuestro país y lo que está permitiendo que esa producción esté empezando a adelantar por la derecha a la francesa y a la italiana en cuanto a calidad. Por tanto, estamos hablando de una excelente noticia de la que nos tenemos que congratular y que nos tiene que servir para valorar lo que tenemos. Y es que, en muchas ocasiones, pensamos que lo de fuera es mejor que lo que tenemos en casa sin darnos cuenta de que realmente no es así. Y el vino es una de las mejores maneras de demostrarlo.

Ni que decir tiene que hay que continuar trabajando para no perder un ápice de competitividad en un mercado como este. En los momentos en los que nos encontramos, hay muchos países que han aumentado su producción de vino o que directamente han empezado a producir este caldo sin haberlo hecho antes. Uno de los ejemplos que mejor caracterizan esta cuestión es el de China, que lógicamente tiene esta posibilidad porque cuenta con una extensión de terreno muy grande y mayoritariamente agrícola. Pero no hay nada de lo que temer porque, en lo que respecta a la calidad de sus productos, está a años luz de lo que producimos aquí en España.

El vino va a seguir siendo una de las más grandes señas de identidad que pueda tener la gastronomía española. Siempre nos hemos tomado muy en serio todo lo que nuestro campo puede producir. Ya no solo en lo que respecta al vino, sino a otros muchos productos más. Y esa es una de las razones por las cuales la gastronomía española cuenta con una reputación tan grande en todo el mundo. Mantener eso no es fácil, pero contamos con la suerte de que tenemos experiencia más que de sobra para conseguirlo. Desde luego, es algo con lo que podemos contar.

Hay que seguir apostando por los productos de nuestra tierra porque son inigualables. Muchas veces, cuando hablamos de turismo, hacemos referencia a que España recibe a muchos turistas internacionales porque hace un buen clima y tenemos varias de las mejores playas del mundo, pero lo cierto es que hay muchos más motivos por los cuales esto es así. La gastronomía es uno de ellos y podríamos decir, sin ningún temor a equivocarnos, que una de las cosas que más le apetece a uno de esos turistas internacionales que nos visita es probar alguno de los productos típicos de aquí. Y así va a seguir siendo, ya os lo podemos confirmar.

 

Comparte este post

Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit
WhatsApp
Articulos relacionados
Scroll al inicio