Lo que no sabes de las grúas de transferencia de personas

grúas de transferencia de personas

Las grúas de transferencia de personas son herramientas importantísimas en el cuidado y la movilidad de aquellos con limitaciones físicas o en personas de muy avanzada edad.

En la vida diaria, muchas personas necesitan asistencia para moverse de un lugar a otro debido a problemas de movilidad provocados por discapacidades, enfermedades o lesiones. Estas máquinas se han convertido en una buena solución para quienes necesitan estas asistencias.

Sin embargo, no todos conocen su funcionamiento, sus características, ni los beneficios que aportan.

 

¿Qué es una grúa de transferencia de personas?

Cuidaria, venta y alquiler de máquinas de ayuda a personas con baja movilidad, nos explica que una grúa de transferencia de personas es un dispositivo mecánico diseñado para facilitar el levantamiento y la transferencia de una persona de un lugar a otro, como de la cama a una silla de ruedas, de una silla al baño o del suelo a una cama. Estas grúas están diseñadas para personas que no pueden moverse por sí mismas o que requieren asistencia debido a su condición física.

Buscan ofrecer seguridad y comodidad tanto para el usuario como para la persona que realiza la asistencia, que puede ser un familiar o un profesional de la salud. Además, estas grúas permiten reducir el riesgo de lesiones relacionadas con la manipulación física de una persona, tanto para el cuidador como para la persona que necesita la ayuda.

 

¿Para qué se usan las grúas de transferencia de personas?

Las grúas de transferencia son utilizadas principalmente en hospitales, centros de rehabilitación y hogares, donde hay personas que necesitan ayuda con su movilidad. Son una herramienta fundamental para trasladar a personas con discapacidad física o personas mayores que tienen dificultades para moverse por sí mismas.

 

Los usos más comunes de estas grúas incluyen:

  • Transferencia entre cama y silla de ruedas: Uno de los usos más frecuentes es ayudar a las personas a moverse de una cama a una silla de ruedas, o viceversa, sin necesidad de realizar movimientos forzados que puedan causar lesiones o incomodidad.
  • Ayuda en el baño: En muchos casos, las personas con movilidad limitada también requieren asistencia para entrar o salir de la bañera o la ducha. Las grúas de transferencia facilitan esta tarea, mejorando la seguridad y evitando resbalones o caídas.
  • Levantamiento desde el suelo: En situaciones en las que una persona ha caído y no puede levantarse por sí misma, estas grúas pueden ser usadas para elevar a la persona de manera segura y eficiente.
  • Transferencias en la rehabilitación: Las personas que están en proceso de rehabilitación después de una cirugía, una lesión o una enfermedad también se benefician de estas grúas, ya que les permiten moverse sin depender completamente de la ayuda física de otra persona.

 

Tipos de grúas de transferencia

Existen varios tipos de grúas de transferencia de personas, y cada una está diseñada para cumplir con diferentes necesidades:

  1. Grúa móvil o hidráulica: Este tipo de grúa es la más común en hogares y hospitales. Tiene una base con ruedas que permite su movilidad, y está equipada con un arnés o silla especial donde se coloca a la persona. Esta grúa puede ser manual o eléctrica. Las grúas manuales funcionan mediante un sistema hidráulico, mientras que las eléctricas suelen tener un motor que facilita el levantamiento de la persona.
  2. Grúa de techo: Las grúas de techo están montadas en rieles instalados en el techo o en la pared. Son muy eficientes para transferencias frecuentes y permiten un mayor rango de movimiento, ya que no están limitadas por el espacio del suelo. Estas grúas son especialmente útiles en entornos hospitalarios o en casas donde se necesita realizar transferencias continuas. Además, pueden ser operadas por una sola persona, lo que las hace muy convenientes.
  3. Grúa de bipedestación: Las grúas de bipedestación están diseñadas para personas que tienen alguna capacidad de mantenerse de pie, pero necesitan ayuda para lograrlo. Este tipo de grúa levanta a la persona desde una posición sentada hasta una posición de pie, facilitando su movilidad sin realizar todo el trabajo por completo. Son comunes en procesos de rehabilitación o para ayudar en tareas como vestirse o ir al baño.
  4. Grúa de piscina: Este tipo de grúa está específicamente diseñada para ayudar a las personas con movilidad reducida a entrar y salir de una piscina. Su uso es frecuente en centros de rehabilitación acuática o en hogares que cuentan con una piscina adaptada para la terapia física.

 

¿Cuánto peso soporta una grúa de transferencia?

La capacidad de carga de una grúa de transferencia puede variar dependiendo del modelo y tipo de grúa. Sin embargo, la mayoría de las grúas móviles estándar tienen una capacidad de carga que va desde los 100 kg hasta los 180 kg.

En el caso de las grúas diseñadas para personas con sobrepeso o con necesidades especiales, existen modelos que pueden soportar hasta 250 kg o más.

Es importante asegurarse de que la grúa elegida sea adecuada para el peso de la persona que la va a utilizar. La sobrecarga en una grúa puede provocar accidentes, dañar el equipo y poner en riesgo la seguridad tanto del usuario como del cuidador.

 

Beneficios de las grúas de transferencia

El uso de grúas de transferencia ofrece múltiples beneficios para el usuario y el cuidador:

  1. Mejora de la seguridad: El principal beneficio de una grúa de transferencia es la seguridad. Al reducir la necesidad de manipulación física directa, tanto el cuidador como la persona asistida están menos expuestos a posibles lesiones. Las grúas permiten realizar movimientos controlados y seguros, minimizando el riesgo de caídas y accidentes.
  2. Comodidad para el usuario: El uso de una grúa permite que las transferencias se realicen de manera más suave y cómoda para la persona que está siendo movida. El arnés distribuye el peso de manera equilibrada, evitando puntos de presión que puedan causar dolor o incomodidad.
  3. Reducción de la carga física para el cuidador: Una de las principales ventajas para los cuidadores es la reducción del esfuerzo físico. Las grúas de transferencia eliminan la necesidad de levantar a la persona, lo que reduce el riesgo de lesiones en la espalda, brazos y hombros del cuidador. Esto es especialmente importante en entornos donde se deben realizar transferencias frecuentes.
  4. Facilita la independencia del usuario: En algunos casos, las personas que usan grúas de transferencia pueden llegar a operar el dispositivo de forma independiente o con mínima asistencia. Esto aumenta la sensación de autonomía, lo que mejora el bienestar emocional y la autoestima del usuario.
  5. Ahorro de tiempo: Para los cuidadores profesionales o familiares, el uso de una grúa de transferencia puede agilizar el proceso de movilización, haciendo que las rutinas diarias sean más eficientes y menos agotadoras.

 

Consejos para el cuidado y mantenimiento de una grúa de transferencia

Las grúas de transferencia, como cualquier otro equipo mecánico, requieren de un mantenimiento regular para asegurar su correcto funcionamiento y prolongar su vida útil. Aquí te dejamos algunos consejos prácticos para el cuidado de una grúa de transferencia:

  1. Revisión periódica: Es recomendable revisar la grúa periódicamente para detectar posibles desgastes en las piezas, especialmente en el arnés, las ruedas y los mecanismos de levantamiento. Las piezas defectuosas deben ser reemplazadas de inmediato para evitar riesgos de seguridad.
  2. Limpieza regular: Mantener la grúa limpia es fundamental, sobre todo si se utiliza en entornos como hospitales o centros de rehabilitación, donde la higiene es esencial. La limpieza debe incluir tanto el arnés como las superficies de contacto con la piel.
  3. Revisión de la batería (si es eléctrica): Las grúas eléctricas funcionan con baterías, y estas deben ser revisadas y cargadas regularmente para evitar que se descarguen en momentos críticos. Las baterías suelen tener una duración limitada, por lo que es importante reemplazarlas cuando empiezan a mostrar signos de desgaste.
  4. Uso adecuado del arnés: El arnés es una pieza clave en la seguridad de la grúa. Debe estar bien colocado y ajustado antes de realizar cualquier levantamiento. Además, es importante asegurarse de que el arnés sea del tamaño adecuado para la persona y de que esté en buen estado.
  5. Seguir las instrucciones del fabricante: Cada modelo de grúa de transferencia tiene características y especificaciones únicas. Es esencial seguir las instrucciones del fabricante en cuanto a su uso, capacidad de carga y mantenimiento. Esto no solo prolongará la vida útil del equipo, sino que también garantizará la seguridad del usuario.

 

Si cuidas a una persona con baja movilidad, necesitas comprarla… o alquilarla

Si cuidas a una persona con baja movilidad, invertir en una grúa de transferencia puede marcar una gran diferencia en la calidad de vida tanto del usuario como del cuidador.

Estas herramientas no solo mejoran la seguridad y comodidad en las transferencias, sino que también reducen el riesgo de lesiones.

Puedes optar por comprar una grúa nueva o usada, o considerar el alquiler si solo la necesitas temporalmente. Sea cual sea la opción que elijas, contar con una grúa de transferencia facilitará las tareas diarias y ofrecerá una mayor autonomía y dignidad a la persona que cuidas.

No dudes en dar ese paso.

Comparte este post

Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit
WhatsApp
Articulos relacionados
Scroll al inicio