Sigue estos pasos y construye la empresa de tus sueños

A nadie le sorprenderá que digamos que ponerse como objetivo abrir una empresa no es sencillo y que estamos ante uno de los propósitos de más enjundia a los que se puede someter una persona. Sin duda, hablamos de un cometido que requiere de mucha paciencia y para el que debemos absorber muchísima información. Por eso, a lo largo de este artículo, vamos a tratar de desgranar algunas de las fases de ese proceso para que nadie se atreva siquiera a pensar que este es un proyecto que se puede cumplir de una manera rápida. Y es que la cuestión es más complicada de lo que puede parecer en un principio.

Primero: asegúrate de que tu idea es buena 

Esto es primordial porque, en caso de que nuestra idea no sea buena, todo lo demás va a carecer de sentido. Es evidente que debemos asegurarnos de hacer un estudio de mercado que nos dé las claves al respecto. Si vas a hacer algo que nadie hace o ha hecho hasta el momento, entonces es probable que el éxito esté más cerca de lo que pensamos. Y si vas a hacer algo similar pero de una forma que se diferencia de la de los demás, también es posible que tengas opciones para salir ganando. Asegurar que somos distintos al resto hace que sea más sencillo incorporarnos a un nicho de mercado y hacerlo crecer.

También debes intentar que tu idea sea útil para el resto de la gente. Si estás vendiendo algo que va a hacerle la vida mejor o más fácil a las personas, entonces es probable que tengas éxito con tu empresa, sobre todo en un mundo en el que estamos más acostumbrados que nunca a las cosas sencillas y que requieran de poca sofisticación. No cabe la menor duda de que la gente va a apostar por algo que sepa que le va a venir bien para afrontar su día a día o para disfrutar al máximo de su tiempo libre. Y, si ven que se lo proporcionamos, confiarán en nosotros.

Segundo: cumple con todos los requisitos legales 

Abrir una empresa tiene mucho que ver con aquello de rellenar papeles y someterse a los estrictos procesos burocráticos que caracterizan a la vida pública de cada país. Pero, aunque nos parezca que esto es aburrido, no dudéis de que es imprescindible para que podáis empezar vuestro negocio con bien pie, sin que la ley os persiga desde el primer momento, algo que daría una imagen bastante penosa tanto de vosotros como emprendedores como de vuestro negocio. Normalmente, intentar saltarse algún paso en este proceso no suele ser una buena idea. Así que toca ser paciente e informarse bien de todo lo que hay que hacer para que la empresa quede legalmente constituida.

En esta noticia que os enlazamos de la página web de Neolo se informa de lo que cuesta abrir una empresa en relación a cada uno de los procesos que hay que seguir para que la empresa se convierta en una realidad. Como podéis ver, hay un montón de asuntos que resolver y no cabe la menor duda de que muchos de ellos implican un coste. Es como comprar una casa: ya sabéis de antemano que vais a acarrear con una serie de gastos de gestión. En este caso, ocurre lo mismo. Ya sabemos que no es fácil enfrentarse a una de estas situaciones y que nos cuesta desprenderse de ese dinero, pero hay que hacerlo. No queda otra.

Tercero: elige un buen local comercial y modernízalo si es necesario 

Cuando ya se han superado todos los trámites y el inicio de nuestra actividad se acerca, lo que debemos conseguir es un local comercial que sea lo mejor posible para nuestros intereses. Eso, por un lado, equivale a decir que cuenta con el espacio suficiente como para dar cabida a los servicios que prestamos o a los productos que vendemos. Pero también debéis pensar en que es imprescindible que se encuentre en un sitio con buena visibilidad dentro de la ciudad o el municipio en el que estáis. Cuanta más gente pase por la calle en la que se encuentra el local, más gente os va a conocer. El propio local funciona como una herramienta de marketing que nos puede reportar muchos beneficios.

A veces, puede ocurrir que el local que hayáis elegido esté perfectamente ubicado pero que sea viejo o que no disponga de lo que necesitamos para conseguir esa imagen que estamos buscando de cara a atraer a los clientes. Y eso quiere decir que quizá sea necesario apostar por cambios de puertas, ventanas, techos y demás elementos que vayan a determinar la calidad de la estancia y el bienestar de quienes la visitan. Las encuestas de satisfacción al cliente realizadas desde Alutecnic Balear, expertos en Mosquiteras en Mallorca, manifiestan cuáles son las dos cosas que más valoran los propietarios de ese local: que se pueda trabajar con diseños personalizados y que se cuente con los mejores productos químicos y tornillería para garantizar la seguridad de los acabados.

Cuarto: diseña una buena campaña de marketing para la apertura 

La primera imagen que se visualice de tu negocio tiene que ser lo más positiva posible. Por eso, siempre será interesante que pienses por adelantado en una campaña de marketing que te permita informar a todo el mundo de que vas a abrir en un día concreto y la ubicación en la que nos encontramos. Para esto, lo primordial es que tengas en cuenta cuál quieres que sea el presupuesto en el que te mueves y de cuánto dispones. En el día de hoy, es mucho más fácil hacer publicidad y tener el impacto que queremos tener porque lo digital nos permite segmentar mucho mejor el público al que nos dirigimos.

Por un lado, no podemos olvidar nunca lo importante que es continuar haciendo publicidad de un medio tradicional. Es decir: la impresión de folletos, la publicación de anuncios en periódicos o en radios, la contratación de vallas o mobiliario urbano… siguen siendo importantes como manera de estar presentes dentro del mercado, para intentar desarrollar nuestra imagen de marca. Continuar invirtiendo en ello sigue siendo total y absolutamente recomendable porque nos da visibilidad, especialmente si tenemos la suerte y la rapidez necesarias como para contratar espacios que sepamos que van a tener una visibilidad muy alta entre la gente de una determinada zona geográfica.

Pero sí que es verdad que el marketing digital ha venido para quedarse y que no podemos realizar una buena campaña publicitaria sin tenerlo en consideración. Por un lado, es importante que tengamos nuestro propio espacio web en el que demos toda la información que sea imprescindible para entender nuestro modelo de negocio, nuestros precios, nuestro horario de apertura, la filosofía con la que trabajamos… Además de ello, hay que tener perfiles en redes sociales que vayamos actualizando de manera constante con nuevas publicaciones. Y, además, debemos tener en consideración la realización de anuncios pagados en Google. ¿Por qué? Porque, de ese modo, vamos a obtener la posibilidad de segmentar a las personas que lo van a recibir y que sus intereses o ubicación concuerden con lo que necesitamos para convertirnos en su tienda o negocio de referencia.

Una vez que hayamos cumplido estos cuatro pasos, ya solo queda dar lo mejor de nosotros mismos durante cada día para que los clientes y clientas se vayan satisfechos de nuestro negocio y quieran volver cuando necesiten o les apetezca alguno de nuestros productos o servicios. La verdad es que no hay duda de que esto, el trabajo diario, es uno de los mejores secretos para conquistar el éxito en cualquier actividad que se precie. Cuando hay síntomas de dejadez es cuando vienen los problemas. Pero eso no tiene por qué pasarnos si afrontamos nuestra rutina en el trabajo con ganas e ilusión, dos ingredientes sin los cuales no se concibe la posibilidad de hacer de nuestra empresa una entidad rentable.

Hay un asunto que nos preocupa en lo que tiene que ver con el emprendimiento en España: según un artículo publicado en el pasado mes de octubre en el portal web del diario El Economista, el 64% de los emprendedores en nuestro país tiene más de 40 años. La gente joven no está emprendiendo tanto como lo hacía en el pasado y ese es un problema de primera magnitud porque va a ser difícil que, de ese modo, se puedan generar puestos de trabajo en el futuro. Eso nos afecta a todos y, por tanto, se deben poner todos los medios posibles para que la gente joven pueda sacar adelante sus proyectos empresariales.

Ojalá que este último dato empiece a cambiar, pero lo que debemos tener claro es que, si los jóvenes no tienen dinero en el bolsillo o la confianza de las entidades financieras para emprender un proyecto como el que tienen en mente, va a ser muy difícil que la cosa cambie, que podamos voltear esa estadística. No hay una noticia mejor para la economía de un país que el hecho de que haya alguien joven que está emprendiendo. Hagamos que se convierta en una realidad.

 

Comparte este post

Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit
WhatsApp
Articulos relacionados
Scroll al inicio